Pero en una línea virtual trazada desde la parte norte de Torrijos hasta Villamiel, paralelo a la carretera N-403, existen unas accidentes geográficos denominadas Mesas, que no son mas que "una zona elevada de terreno con una cima plana y cuyos lados suelen ser acantilados abruptos. Su nombre deriva de su forma distintiva, semejante al tablero superior de una mesa"(Wikipedia).
Así podemos detectar las mesas donde se sitúa la Casa del Guarda, el Castillo de Barcience, la Mesa de Rielves, el Cerro Cabezas…
Me propuse, pues, una ruta de unos 60km en los que subiría todos y cada una de estas mesas que me encontrase al paso entre Torrijos y Villamiel, población situada a unos 13km de la primera.
-Ruta de Las Mesas de Torrijos para GPS, pincha aquí.
El primer objetivo fue el cerro donde se asienta el restaurante El Olivar de Sta. Teresa. Preciosa perspectiva que posee este restaurante de nuestra localidad desde esta ubicación. Una vez arriba, descendí por el mismo camino en busca de Barcience, rodando por el camino alto y dejando a la izquierda, arriba, la Casa del Guarda que sería mi segundo objetivo.
Descendemos y continuamos hacia el norte en busca de dos pequeñas lomas que salen a ambos lados del camino. No tienen nombre pero las he definido como “Puestos de Caza” por la cantidad de parapetos que había en estas elevaciones. Estas son las más cortas en su longitud de subida, pero una de ellas, la de la derecha, resulta divertida de transitar por su ondulada cresta.
Sin más demora proseguimos en el mismo sentido, cruzamos la carretera de Huecas y giramos al este en busca de Villamiel por un camino bonito pero casi conquistado por la vegetación, que en momentos me obliga a salir del camino y rodar por el propio sembrado aún muy poco crecido.
Hasta aquí subí todos los cerros programados pero en el camino de vuelta y viéndome con fuerzas subimos un pico que denominé “Puntiagudo” porque en lo alto tan solo cabía una pequeña caseta-refugio de cazadores, rodeado de un pequeño olivar.
Descendemos hasta el Arroyo Renales para volver a subir hasta Huecas. De esta localidad tomaremos la carretera hasta Torrijos, no sin antes ascender por asfalto y de camino ya a casa el Cerro de La Mora, desde el cual se controla toda la localidad torrijeña.
En definitiva 60km con un desnivel de unos 750 m d+. Toda una gesta en esta “llanura ondulada”.
Eso no es una llanura ondulada, eso es una sierra en toda regla. Bonito desafio el que has conseguido.
ResponderEliminarLa verdad es que leido así y visto el desnivel y la altimetría en wikiloc parece una auténtica sierra. Pero es cierto que a los ojos no parece tanto como luego ha resultado ser. Aunque si es cierto que es muy repetitivo tanto subir y bajar por los mismos pasos. Un saludo Juan!!!
ResponderEliminar